Laboratorio de Paleoetnobotánica y paleoambiente
Dra. Emily McClung de Tapia (Investigadora y coordinadora)
M. en C. Emilio Ibarra Morales (Técnico Académico, área de palinología)
M. en A. Diana Martínez Yrízar (Técnico Académico, área de macrorrestos)
M. en C. Cristina Adriano Morán (Tesista de Doctorado)
Contáctos
Tel. (55) 56229503
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Descripción
Desde su fundación en 1976, el Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paleoambiente (LPP) se encarga del análisis de material botánico recuperado en las excavaciones arqueológicas que realizan diversos investigadores tanto del Instituto de Investigaciones Antropológicas como de otras instituciones nacionales y extranjeras.
Que hacemos
Desarrollamos y promovemos el estudio de las plantas consideradas como elementos del entorno natural, del paisaje humano, de la subsistencia, de la salud humana y del mundo simbólico desde la época prehistórica hasta la actualidad.
Mediante el análisis de restos de plantas en contextos arqueológicos, contribuimos al conocimiento de los antiguos sistemas agrícolas, de los procesos de cambio social y económico, de las plantas autóctonas y aquellas introducidas relacionadas con el desarrollo de las tradiciones alimentarias y medicinales mexicanas. De igual forma, aportamos información para la reconstrucción de las condiciones paleoambientales desde el Holoceno medio hasta nuestros días.
Para complementar e interpretar nuestros resultados, recurrimos a estudios etnobotánicos, documentos históricos, etnohistóricos y a estudios paleoambientales de otros proxis (diatomeas, ostrácodos, polen, fitolitos y isótopos estables de carbono).
Etnobotánica y paleoetnobotánica
Etnobotánica se refiere al estudio de la relación hombre-planta, incluyendo aspectos económicos de subsistencia, alimentación, ritual y medicinales, a través de la observación de los usos de las plantas, su ecología y los agroecosistemas desarrollados en torno a ellas, así como su representación en las lenguas y la percepción de los usuarios de ellas.
Paleoetnobotánica se refiere al estudio de la relación hombre-planta a través de las épocas prehistóricas e históricas, por medio de restos botánicos conservados en sitios arqueológicos.
Cabe mencionar que la Paleobotánica es el estudio de la evolución del reino vegetal a través del tiempo geológico por medio de fósiles. Generalmente, aunque son productos de procesos evolutivos, las plantas domesticadas son muy recientes en términos geológicos además de involucrar la interacción con las poblaciones humanas, así que se consideran tema de la paleoetnobotánica y la etnobotánica.
Los materiales con que trabajamos
Los materiales botánicos con los que se trabajan son de dos tipos: los macrorrestos (semillas, frutos, fibras y madera carbonizada) y microrrestos (polen y granos de almidón).
Como lo hacemos
Las técnicas empleadas en el LPP para la recuperación de los materiales botánicos son: la flotación para semillas y restos vegetales diversos (macrorrestos) y la extracción físico-química de polen y granos de almidón (microrrestos).
Flotación: La recuperación de semillas y otros restos botánicos en sedimentos provenientes de excavaciones arqueológicas se realiza por medio de la técnica de flotación (Struever, 1968) modificada en el LPP. El desarrollo de esta técnica se basa en el principio de que los materiales con diferentes densidades se separan entre sí, cuando se encuentran en un medio líquido propicio para que esta segregación se realice. De esta forma, de los restos provenientes de una matriz de suelo, se logra separar los orgánicos de los inorgánicos.
Análisis de madera: Para el análisis de la madera carbonizada se utilizan tanto las muestras tomadas in situ (i.e. acumulaciones de carbón depositadas directamente en los pisos o en los rellenos) como los fragmentos recuperados durante la flotación. Para observar las características anatómicas que se necesitan para su determinación se utiliza la técnica de fraccionamiento.
Fibras: Aunque las fibras tienen una definición específica, utilizamos este término en lenguaje común para referir a muchos tipos de materiales vegetales en que se conservan restos de tejido. Dependiendo de las circunstancias de su preservación, las “fibras” pueden lavarse con agua destilada o sometidas a un proceso de limpieza con hipoclorito de sodio para observarlas en el microscopio óptico. En otras ocasiones se maceran para disgregar los tejidos para así facilitar el reconocimiento de los tipos celulares.
Extracción polen: La extracción del material polínico se realiza en muestras de sedimentos provenientes de contextos arqueológicos, y para efectuarla se emplea una técnica físico-química de limpieza con ácido clorhídrico y fluorhídrico (Adam y Mehringer, 1975) modificada en el LPP. La extracción de polen también se efectúa en plantas actuales, pero mediante una técnica basada en la acetólisis. Ambas técnicas consisten en consecutivos ataques químicos con ácidos para liberar el polen, ya sea de la matriz mineral, para el polen arqueológico, o por la eliminación de materia orgánica, para el polen moderno.
Granos de almidón: Pueden preservarse por largos periodos de tiempo en grietas y fisuras de artefactos arqueológicos que fueron utilizados en el procesamiento de plantas. La herramienta se observa utilizando el microscopio estereoscópico para determinar la presencia de almidón, se extraen los residuos y se montan en laminillas para su observación en el microscopio óptico. De no detectarse de esta manera, el sedimento en los artefactos se procesa usando la técnica de Barton et. al. (1998) en la que se utiliza cloruro de cesio. También se pueden obtener de la matriz del suelo.
En todos los casos, la determinación de los taxa se lleva a cabo por comparación de las características morfológicas observadas en los materiales, con las reportadas en la literatura especializada (manuales, claves, tesis) y con colecciones de referencia.
Colaboración en proyectos
Los proyectos del Instituto en los que se ha participado de 2005 a la fecha son los siguientes:
Teotihuacan, Estado de México
- Paleoambiente de la Región de Teotihuacan a cargo de E. McClung.
- Análisis de los restos botánicos de la Pirámide de la Luna, a cargo de E. McClung
- Agricultura prehispánica y modificación al paisaje en Teotihuacan a cargo de E. McClung
- Los palacios de Teotihuacan: elite y gobierno. Excavaciones en Teopancazco a cargo de L. Manzanilla
- Los palacios de Teotihuacan: elite y gobierno. Excavaciones en Xalla a cargo de L. Manzanilla
- Paisaje en Transformación: del Posclásico Tardío a la Colonia en el valle de Teotihuacan,
- Estado de México a cargo de E. McClung
- Valle de Toluca, Estado de México
- Proyecto Arqueológico de Santa Cruz Atizapan a cargo de Y. Sugiura
Cuenca de México
- El desarrollo de las Sociedades Agrarias en la Cuenca de México a cargo G. Acosta y E. McClung
Centro y sur de Veracruz
- Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlan a cargo de A. Cyphers
- Exploraciones en el Centro de Veracruz, medioambiente y agricultura en el centro de Veracruz 100-900 d.C. a cargo de A. Daneels
- Palacios de tierra en el Trópico Húmedo a cargo de A. Daneels
Chiapas
- Proyecto cazadores del trópico a cargo de G. Acosta
- Los grupos Clovis y el doblamiento del sureste mexicano a cargo de G. Acosta
- Chinikihá: Un estudio arqueológico de un reino maya de la Cuenca del Usumacinta a cargo de R. Liendo
- Integración política del Señorío de Palenque a cargo de R. Liendo
Además el personal del Laboratorio ha colaborado de manera amplia con diversas investigaciones patrocinadas por otras instituciones Nacionales e Internacionales.
- Proyecto Xaltocan (Albion College, Northwestern University)
- Proyecto Pirámide de la Luna (INAH/Arizona State University/ Aichi Prefectural University)
- Proyecto Pirámide de Sol (INAH/Arizona State University/ Aichi Prefectural University)
- Proyecto Arqueológico Calixtlahuaca (INAH/Arizona State University)
- Proyecto Exploración del Túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada Teotihuacan, México (INAH)
- Proyecto Arqueológico Bonampak (INAH Chiapas)
- Proyecto Arqueológico Tlajinga, Teotihuacan (UNAM/Universidad de Boston)
- Proyecto Templo Mayor Séptima Temporada (INAH)
Productos a partir de 2005
Artículos
Gama, J., E. Solleiro, E. McClung de Tapia, J.L. Villalpando, S. Sedov, C. Jasso, S. Palacios y D. Hernández, 2005, Contribuciones de la Ciencia del Suelo a la Investigación Arqueológica: el caso de Teotihuacan. Terra Latinoamericana 23: 1-11.
Adriano-Morán, C.C. y E. McClung de Tapia, 2008, Trees and shrubs: The use of wood in prehispanic Teotihuacan. Journal of Archaeological Science 35: 2927-2936.
Sedov, S., S. Lozano-Garcia, E. Solleiro-Rebolledo, E. McClung de Tapia, B. Ortega-Guerrero, y S. Sosa-Najera, 2010, Tepexpan Revisited: A multiple proxy of local environmental changes in relation to human occupation from a paleolakeshore section in central Mexico. Geomorphology 122:309-322.
Solleiro-Rebolledo, E., S. Sycheva, S. Sedov, E. McClung de Tapia, Y. Rivera and C. Salcedo-Berkivich, 2011, Fluvial responses and paleopoedgenesis in the Teotihuacan Valley, Mexico. Responses to the Late Quaternary landscape dynamics. Quaternary International 233:40-52.
McClung de Tapia, E., 2011, Comentario sobre el artículo de D. Webster, Backward Bottlenecks: Ancient teosinte/maize selection. Current Anthropology 52(1):97.
McClung de Tapia, E. y L. Barba P., 2011, Ciencias aplicadas al estudio de estructuras monumentales en Teotihuacan, México, Advances in Archaeological Practice, Society for American Archaeology.
McClung de Tapia, E. y C.C. Adriano-Morán, 2012, Stable Carbon Isotopes Applied to Landscape Reconstruction in the Teotihuacan Valley, Mexico, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 64(2):161-169.
Pérez-Pérez, J., E. McClung de Tapia, L. Barba-Pingarrón, J. E. Gama-Castro, 2012, Remote sensing detection of potential sites in a prehispanic agricultural terrace system in Cerro San Lucas, Teotihuacan, México, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 64(1):109-118.
McClung de Tapia, E. y Nawa Sugiyama, 2012, El uso de algunas plantas y animales en el pasado y presente: Conservando la diversidad biocultural de México. Arqueologia Mexicana 114:20-25.
Morehart, C. T., Meza Peñaloza, A., Serrano Sánchez, C., McClung de Tapia, E. and Ibarra Morales E., 2012, Human sacrifice during the epiclassic period in the Northeastern Basin of Mexico, Latin American Antiquity 23(4): 426-448.
64. McClung de Tapia, E., 2013, El Origen de la Agricultura, Arqueología Mexicana, 120:36-41.
65. McClung de Tapia, E., 2013, Enfoques ecológicos para la arqueología mexicana. el impacto del hombre en su medio ambiente, Arqueología Mexicana 121:66-70.
Sánchez-Pérez, S., Solleiro-Rebolledo, E., Sedov, S., McClung de Tapia, E., Golyeva, A., Prado, B. , Ibarra-Morales, E., 2013, The Black San Pablo paleosol of the Teotihuacan Valley, Mexico: pedogenesis, aptitude, utilization in ancient agricultural and urban systems. Geoarchaeology 28(3):249-267.
McClung de Tapia, E., R. Tapia-McClung. L.J. Gorenflo, 2013, Biodiversity and landscape development in the Teotihuacan Valley, Basin of Mexico: Lessons from ecohistory for modern society. Cultural Simbiosis Research Journal 8: 185-192, CSRI (Cultural Symbiosis Research Institute), Aichi Prefectural University, Aichi, Japan.
González Arqueros, M. L., 2013, History of pedogenesis and geomorphic processes in the Valley of Teotihuacan, Mexico? Micromorphological evidence from a soil catena. Spanish Journal of Soil Science 3(3):201-216.
McClung de Tapia, E., Diana Martínez-Yrízar, Emilio Ibarra-Morales,y C. C. Adriano Morán, 2014. Los orígenes prehispánicos de una tradición alimentaria en la Cuenca de México. Anales de Antropología, 48(1): 97-121.
Skopik Bradley y D. Martínez Yrízar La Presa de Acolman: integridad física, vida social e inestabilidad ambiental en el Valle de Teotihuacán, entregado para su publicación en el Boletín de Monumentos Históricos del INAH Junio 2014 (dictaminado).
McClung de Tapia Emily, Diana Martínez Yrízar, Cristina Adriano Morán, Emilio Ibarra Morán y Sanantha Cordero. Impacto humano y transformaciones en el paisaje del Valle de Teotihuacan, México entregado para su publicación en la Revista de Investigaciones Arqueométricas, Revista Electrónica. Diciembre 2014 (dictaminado).
McClung de Tapia, Emily, in press, Holocene Paleoenvironment and Prehispanic Landcape Evolution un the Basin of México, Ancient Mesoamerica, por aparecer en 2015.
McClung de Tapia , E. y D. Martínez Yrizar The potential of paleoethnobotanical evidence for the study of Teotihuacan Foodways, entregado para Archaeological and Anthropological Sciences (2015, en revisión)
Capítulos en libros
Daneels, A, F. Flores, E. Ibarra, M. Zolá, 2005, Paleoagriculture on the Gulf Coast: Two Possible Cases of the Classic Period, Central Veracruz, Mexico, en N. M. White (ed.), Gulf Coast Archaeology, the souther Gulf Coast archaeology, The Southeastern United States and México, University Press of Florida, Gainesville, pp. 205-222
Ibarra Morales Emilio, 2005, Análisis Palinológico de El Piñon, en M. T. Cabrero García, (coord.), El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños, Tomo I, IIA-UNAM, México, pp. 27-36.
McClung de Tapia, E., 2005, Enfoque ecológico en la arqueología de Teotihuacan y la Cuenca de México, IV Coloquio Bosch Gimpera, Tomo I, IIA-UNAM.
McClung de Tapia E., y D. Martínez, 2005, Paleoethnobotanical Evidence from Postclassic Xaltocan, en E. Brumfiel, (coord.), Production and power and Posclassic Xaltocan, Departamento de Antropología, University of Pittsburgh y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 207-232.
McClung de Tapia, E., E. Ibarra Morales, C. Adriano Morán, D. Martínez Yrízar, 2005, Vegetación e impacto humano en el paisaje prehispánico del Valle de Teotihuacan a través de su historia, III Mesa Redonda de Teotihuacan, Centro de Estudios Teotihuacanos-INAH-UNAM.
Martínez, D. y E. McClung de Tapia, 2009, Las plantas como recurso en Santa Cruz Atizapán, en Y. Sugiura (coord.), La gente de la ciénaga en tiempos antiguos: la historia de Santa Cruz Atizapán, Colegio Mexiquense, A. C., IIA-UNAM, México, pp. 177-193.
McClung de Tapia, Emily, 2009, Los ecosistemas del Valle de Teotihuacan a lo largo de su Historia, Teotihuacan: Ciudad de los Dioses. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico, D.F., pp. 37-45.
McClung de Tapia, E., 2010, Reflexiones en torno al paisaje prehispánico: reconstrucción del paleoambiente del Valle de Teotihuacan, VI Coloquio Bosch Gimpera, editado por E. Ortiz, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.pp. 245-265.
McClung de Tapia, E. y L.A. Vargas Guadarrama, 2011, Agricultura y alimentación, Teotihuacan, cosmogonía y Medicina. Biblioteca Mexiquense del Bicentario. Gobierno del Estado de México, Toluca., pp.56-99.
McClung de Tapia, E., 2012, Silent Hazards – Invisible Risks: Prehispanic Erosion in the Teotihuacan Valley, Central Mexico. Living with the Dangers of Sudden Environmental Change: Understanding Hazards, Mitigating Impacts, Avoiding Disasters, J. Cooper y P. Sheets (eds.), University Press of Colorado, pp. 139-161.
McClung de Tapia, E., 2012, Ecological Approaches to Archaeological Research in Central Mexico: New Directions, Oxford Handbook of Mesoamerican Archaeology, editado por D.L.Nichols y C. Poole, Oxford University Press, pp. 567-578.
McClung de Tapia, E., 2012, Origins of Food Production in Mesoamerica, Oxford Companion to Archaeology (2a Edición), Oxford University Press. Pp. 361-364.
McClung de Tapia Emily, Diana Martínez Yrízar y Cristina Adriano Morán
Chía (Salvia hispanica) en New Lives for Ancient and Extinct Crops, Paul Minis editor. 2014 University of Arizona Press. ISBN 978-0-81653062-5.
McClung de Tapia, E. y D. Martínez Yrizar Aztec agricultural production in a Historical Ecological perspective, Oxford Handbook of the Aztecs, Oxford University Press (entregado 2014).
Tesis
Maestría
Martínez Yrízar, D. 2007. Subsistencia mixta en el montículo 20b, La Campana-Santa Cruz Atizapán, Estado de México, Maestría en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras/IIA, UNAM, México.
Alamos Cardemil I. 2011 Manejo de recursos vegetales en el sitio Guachimontones-Loma Alta. Aportes para el análisis e interpretación del registro paleoetnobotánico, Maestría en Antropología, El Colegio de Michoacán A. C.
Arellanos Sotos, P. 2014 Análisis Paleoetnobotánico del maíz carbonizado hallado en una residencia palaciega del sitio de La Joya, Veracruz. Maestría en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras/IIA, UNAM, México.
Doctorado
Pagán. J. 2005. Agricultura temprana en el Puerto Rico precolombino: implicaciones socioculturales del uso de técnicas microbotánicos para la arqueología antillana, Doctorado de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.
Adriano Morán, C. C. El uso de la madera en el Valle de Teotihuacan durante la época prehispánica, tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, UNAM, México (en proceso)
Pérez Pérez, J. 2013. Agricultura en terrazas en el cerro de San Lucas, Valle de Teotihuacan, tesis de Doctorado de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.
Ligas de interés
- Paleoethnobotany Manual. Northern Arizona University
- Proyecto InsideWood
- Palynology at the University of Arizona
- Natural Resources Conservation Service. United States Departament of Agriculture
- PalDat - Palinological Database. An online publication on recent pollen
- Digital Seed Atlas of the Netherlands
Referencias
Adam, D. P. y P. J. Merhinger. 1975. Modern pollen surface samples-and analysis of subsamples. Journal of Research of the U.S. Geological Survey 3: 733-736.
Barton, H., R. Torrence y R. Fullagar. 1998. Clues to stone tool function re-examined: comparing starch grain frequencies on used and unused obsidian artefacts. Journal of Archaeological Science 25: 1231-1238.
Stuever, S. 1968. Flotation techniques for the recovery of small-scale archaeological remains. American Antiquity 33(3): 353-362.